![]() |
Parte peatonal de la calle Admirala Fokina |
Como se me acababa el visado ruso, con un poco de pereza, pero con ganas, me llegó el momento de cruzar a China. Para hacerlo, decidí que la mejor opción era coger un autobús directo que hay entre Vladivostok y Harbin. Había leído en Internet que antes había un tren que cruzaba la frontera, pero, lamentablemente, ya no existe, y la mejor opción era coger ese autobús.
El billete solo se puede sacar en la estación, que se llama Autovokzal, que está un poco alejada del centro. Se puede ir sencillo y barato cogiendo el autobús urbano número 23 en Semyonovskaya, muy cerquita de Admirala Fokina, por el módico precio de 20 rublos (unos 30 céntimos de euro).
![]() |
Lenin sanferminero en la calle Admirala Fokina. |
Lo que me resultó curioso fue ver cómo, cuando subió la policía rusa al autobús antes de que nos bajáramos nosotros, los pasajeros eslavos hacían bromas con los agentes, mientras que los chinos estaban serios y cabizbajos. Cuando pasamos al otro lado, la historia se repitió, pero se inviertieron las caras alegres y las tristes.
Mi llegada a Harbin no fue de lo más halagüeña. Hacía mucho calor, no llevaba ni un yuan y en los primeros bancos en los que intenté sacar dinero no me dejaba porque solo admitían tarjetas chinas. En China, no en todos los cajeros puedes sacar dinero con las tarjetas occidentales (Visa, Mastercard...). Eso sí, el que nunca falla es el Banco de China... pero hay que encontrarlo. Con lo cual me tuve que hacer unos tres kilómetros andando con todo el calorazo y la mochila a cuestas. Además, para llegar al hotel tuve que pasar por un barrio que era, cuando menos, peculiar, y mi hotel parecía bastante cutre, aunque hay que reconocer que luego la habitación estaba bastante bien.
Harbin es fundamentalmente famosa por su festival de esculturas de hielo en invierno y, francamente, les compadezco, porque para tener un festival así tiene que hacer un frío tremendo, y sus veranos no son precisamente suaves, que digamos.
Lo más característico de Harbin como ciudad es su calle Central, construida a finales del siglo XIX y principios del XX con muchas influencias europeas. Es un calle peatonal de 1,5 km aproximadamente que termina en el bonito y concurrido paseo fluvial. Y no, nos os voy a hablar más de ríos, pero no me resisto a poner una foto.
![]() |
Paseo fluvial junto al río Songhua, desconocido y "pequeño" arroyuelo |
Pasé un par de díás relajado en Harbin paseando calle arriba, calle abajo y paseo fluvial arriba, paseo fluvial abajo, y decidí marcharme a Xi'an, donde ya había estado unos años antes. Como ya tenía mono de tren, y en realidad, porque me parece más cómodo para viajar y en China son muy baratos, utilicé por primera vez la bendita aplicación de ctrip y me saqué mi billete para Xi'an, 35 horas... sentado. La desventaja de que sean tan baratos los billetes es que se acaban en seguida, sobre todo las literas, por lo que si queréis viajar cómodos en tren (las literas están bastante bien), tenéis que sacar los billetes con bastante antelación... o tener mucha suerte.
![]() |
Calle Central de Harbin |
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario